TOKYO 2020 HDSS
TOKYO 2020 HDSS
2020
El desarrollo de eventos deportivos, producidos en estudios de grabación a punta de tecnologías de ChromaKey, podría ser una de las más infames y espectaculares empresas de los últimos tiempos. Imaginemos por un momento que durante la pandemia del Coronavirus no se hubiera hecho pública la incómoda noticia del aplazamiento (y eventual cancelación) de los juegos olímpicos de Tokyo 2020. En un mundo aislado y sin espectadores, pero repleto de pantallas que transmiten 24/7 ¿cómo podríamos distinguir el hecho de la ficción? ¿con qué frecuencia nos preguntamos por la veracidad de las imágenes que consumimos? ¿qué tan fácil nos rendimos hoy a los montajes prolijos, a las escenas de acción cargadas de movimientos de cámara, de efectos especiales?
Este tipo de preguntas, poco comunes cuando de cine o TV de ficción se trata, son más que justas cuando nos enfrentamos a la transmisión televisada de cualquier evento deportivo que tenga lugar en una arena vacía, sin público, sin miradas objetivas. Es bastante fatalista y extremista pensar que los eventos deportivos ocurridos durante el 2020 no tuvieron lugar en la realidad y que fueron meros simulacros asistidos por ordenador. Es bastante fatuo pensar, sin embargo, que cualquiera de las imágenes que vemos hoy en día en la televisión no pueda ser producida en un estudio de grabación a punta de montajes digitales y animaciones. Alrededor de este tema mucho ha sido escrito, pero no podemos negar que el 2020 reúne todos los requisitos posibles para un escenario semejante.
Tokyo 2020 HDSS, acrónimo de High Definition Streaming Simulation, es una serie de piezas que plantea la posibilidad de unos juegos olímpicos que ocurren en un estudio de televisión y que son transmitidos en directo a través de una plataforma de Streaming. La matriz presente en cada una de las piezas es una suerte de diagrama explicativo del funcionamiento del ChromaKey, la conocida tecnología de la pantalla verde utilizada en la gran mayoría de producciones digitales. Los personajes son recortes de papel de unas lindísimas ilustraciones provenientes de un libro de deportes de los años 70. Los deportes citados son deportes exclusivamente olímpicos pero la participación de los países es a toda vista una invención. Los eventos de exhibición tampoco se corresponden con los eventos realizados en los juegos olímpicos del pasado.
P.D.
Como alternativa de exhibición durante la pandemia del 2020, mi galería puso a disposición sus redes sociales y sus canales de venta para que cada fin de semana se promocionara y se vendiera el trabajo de los artistas. Este proyecto fue mostrado en espacios virtuales únicamente. Algunas personas aseguran que los trabajos sí existen.
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |